Las cataratas son una causa frecuente de pérdida de nitidez visual a partir de los 60 años. Se producen por la opacidad del cristalino, que dificulta el paso de la luz hacia la retina. La buena noticia es que hoy podemos retrasar su progresión con hábitos preventivos y, cuando es necesario, resolverlas de forma segura mediante cirugía de cataratas.
Idea clave
Las cataratas evolucionan de forma progresiva. Una revisión anual a partir de los 50 permite detectarlas a tiempo y planificar el mejor momento para intervenir.
¿A qué edad suelen aparecer las cataratas?
La catarata relacionada con la edad puede detectarse desde la quinta década, aunque los síntomas suelen hacerse evidentes a partir de los 55–60 años. Su avance es gradual y no afecta por igual a todas las personas: influyen los estilos de vida, la exposición solar, enfermedades como la diabetes y los antecedentes familiares.
Señales de alerta: síntomas más habituales
Visión borrosa y colores apagados
La imagen se vuelve nublada, con tonos amarillentos o menos vivos.
Deslumbramientos y halos
Mayor sensibilidad a los faros, focos o luz solar directa.
Más cambios de graduación
Necesidad de ajustar las gafas con mayor frecuencia sin mejorar del todo.
Visión doble monocular
Percepción de duplicación en un solo ojo, típica en fases intermedias.
Factores de riesgo que aceleran su aparición
- Exposición crónica a radiación UV sin protección.
- Tabaco y consumo excesivo de alcohol.
- Diabetes y otras alteraciones metabólicas.
- Uso prolongado de corticoides.
- Dieta baja en antioxidantes (vitaminas A, C y E).
- Antecedentes familiares de cataratas precoces.
- Traumatismos oculares y cirugías previas.
Cómo prevenir o retrasar las cataratas
Protección solar diaria
Usa gafas homologadas con filtro UV 400 y sombrero en exteriores. Limita la exposición en las horas de mayor radiación.
Nutrición rica en antioxidantes
Incluye frutas y verduras de colores intensos, frutos secos y pescado azul para aportar vitaminas A, C, E, luteína y omega-3.
Control de enfermedades sistémicas
Mantén a raya la glucosa si eres diabético y acude a tus revisiones médicas periódicas.
Higiene visual y hábitos
Evita el tabaco, modera el alcohol y descansa la vista cuando uses pantallas por periodos prolongados.
Revisiones oftalmológicas
Programa una revisión anual a partir de los 50 o antes si notas cambios visuales.
Diagnóstico y seguimiento
El diagnóstico se realiza con una exploración oftalmológica completa: agudeza visual, biomicroscopía, medición de presión ocular y, cuando procede, pruebas de retina y mediciones para lentes intraoculares. Con estos datos, el especialista determina el impacto funcional y propone el plan de actuación.
Tratamiento: ¿cuándo conviene operar?
La única solución efectiva es la cirugía de cataratas cuando la opacidad interfiere con la vida diaria: lectura, conducción nocturna o tareas profesionales. La técnica más extendida es la facoemulsificación, que sustituye el cristalino opaco por una lente intraocular (LIO) transparente.
Tipos de lentes intraoculares
| Tipo de LIO | Qué corrige | Ventajas | Consideraciones |
|---|---|---|---|
| Monofocal | Generalmente visión lejana | Calidad óptica excelente | Puede requerir gafas para cerca |
| Tórica | Astigmatismo + lejos | Mejor definición y menos distorsión | Planificación precisa del eje |
| Multifocal/Trifocal | Lejos + intermedia + cerca | Mayor independencia de gafas | Puede haber halos nocturnos en algunos casos |
Recuperación y resultados
Procedimiento rápido
La intervención suele durar menos de 20 minutos por ojo, con anestesia local.
Alta seguridad
Técnica consolidada con excelentes tasas de éxito y bajo índice de complicaciones.
Visión más nítida
Colores más vivos y mejor sensibilidad al contraste en pocos días.
Plan a medida
Selección de lente intraocular adaptada a tus necesidades visuales.
Preguntas frecuentes
¿Las cataratas pueden “volver” tras la cirugía?
No. La catarata no reaparece. Ocasionalmente se opacifica la cápsula posterior que sujeta la lente y se corrige con láser YAG en consulta.
¿Es dolorosa la intervención?
No. Se realiza con anestesia tópica. El paciente está cómodo y puede volver a casa el mismo día.
¿Cuándo operarse del segundo ojo?
Depende de la evaluación médica y tus necesidades. Habitualmente se programa tras la recuperación del primero.
¿Necesitas valoración personalizada?
Pide tu cita en nuestra página de contacto. Evaluaremos tu caso y te propondremos el plan más conveniente.

